Noticias
Las principales compañías que integran la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) coinciden en que, para competir fuera del país, requieren de una oferta de energía eléctrica distinta a la planteada por el Gobierno Federal.
Durante la 73 Asamblea General Ordinaria de la Canacero, David Gutiérrez Muguerza, presidente de dicha organización, reconoció que en los últimos años sus agremiados han realizado un gran esfuerzo por modernizar y reorientar su producción para cumplir con la demanda creciente en diversos sectores de la industria. Sin embargo, todavía resta mucho camino por avanzar y para ello se requiere de energía producida por fuentes alternativas a los combustibles fósiles, ya que es uno de los nuevos requisitos exigidos a las exportaciones acereras.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
En este sentido, si las autoridades optan por darle la espalda a la generación de electricidad mediante energías renovables para continuar produciendo de manera tradicional y así fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entonces estarán limitando el desarrollo acerero del país y a la vez comprometiendo cerca de 5 billones de dólares en inversiones contempladas en el sector durante los próximos 10 años.
Por ello, exhortó a que se impulse la infraestructura de producción y transmisión necesaria para abastecer de energía limpia a las zonas industriales que lo requieran, pues así sectores como el siderúrgico continuarán fortaleciendo a la economía nacional.
Lea también: Ocho nuevos parques industriales ofrecerán empleo
Cabe señalar que, hasta el año pasado, Coahuila figuraba como el mayor productor de acero a nivel nacional con una producción estimada en 489 millones de toneladas de dicho metal. No obstante, la cantidad resulta insuficiente, lo cual obliga a realizar importaciones de por lo menos 10 países.
En el plano internacional, México ocupa el lugar 15 entre los principales productores acereros y además genera 672 mil empleos directos e indirectos.
Para el cierre de este año, Gutiérrez Muguerza proyecta que la producción nacional será de 19 millones de toneladas, de las cuales se habrán exportado 3.5 millones de toneladas e importado 11.5 millones de toneladas.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos